Helium 2.0

►Conoce Helium
► Video Helium (muy pronto)

Marina Fullana y Laura Lliteras aparecen como ‘casadas’ en Facebook. Si no leistéis el anterior post, vale, tenéis excusa. Pero si lo habéis leído, normal que no os sorprenda. Igual anunciando a bombo y platillo ese matrimonio tempranero 2.0, dejan clarito que es dificil -MUY dificil- despegarlas. O estarán ensayando... juntas; o saliendo de fiesta con el mismo grupo de amigos... juntas. Sí. Helium son como esos artículos que no se venden por separado. Más que un dúo, más que amigas, rozando lo siamés, Marina y Laura lo comparten casi todo. Tienen 62 fotos en las que aparecen juntas en Facebook. Incluso coinciden en páginas de las que son fan. ¿Último 'megusta'?. “Si, hooooome, aquell d’en Cristiano”, le dice una a la otra con ese reconocible acento mallorquín. Sonrién a la vez. FAN de: “Si Cristiano Ronaldo no fuera futbolista sería tronista de Mujeres Hombres y viceversa”. Y más risas. 

Nada. No. Aún no. Las chicas Helium, de momento, no están en el mundo de los 140 caracteres.

¿Tienen blog? Por ahora, ni tienen blog ni siguen ninguno habitualmente. Pero salen del paso airosas. "A partir de ahora, seguiremos el vuestro". Nos lo dicen con tal convicción que, por supuesto, nos las creemos. 

No tardan ni un segundo en volar de ese piso barcelonés hasta sus islas. Apuesta patriótica, de casa. Como no, el grupo mallorquín Antonia Font. Luego, aflojan. “Bueno, en veritat ens agrada una mica de tot” (un poco de todo). La rumba de “La Pegatina” o loquesea. Sólo hay que ver esa vitalidad para confirmar que, efectivamente, tienen pinta de ser de esa clase de chicas que siempre bailan hasta la última canción... con las luces ya encendidas. 

Les gusta estar informadas. La mayoría de las veces lo hacen a través de la televisión o mediante prensa escrita. 

Elogio al pas de deux


Marina Fullana, 20 años y Laura Lliteras, 19 años, grado de superior de coreografía y técnicas de interpretación y grado profesional de contemporáneo en el Institut del Teatre.
  
Un consejo (sobre)saliente: hacer lo que cada uno quiera creyendo en uno mismo, sin depender de los demás, pero sobre todo echándole mucho ‘morro’.


Nos abren las puertas de su casa sin dudarlo dos veces. Un piso en medio de la soleada calle Marina. Grandes ventanales, sofá de envidiables siestas y ese aire que se respira en un piso de estudiantes. Estamos a finales de junio y ellas ya tienen colorcito, van con ropa fresca y lucen tipazo de bailarina. No ese escuchimirriao de chica-pasarela, sino el cuerpo sano y fibrado que toda mujer desea. Ellas son Marina y Laura, dos mallorquinas que han dedicado su vida al baile. Un dúo que sincroniza sus pasos a ritmo de baile contemporáneo bajo el nombre artístico “Helium”. Ellas son las ganadoras del último certamen de Art Jove 2010 de Dansa Contemporánea del Govern de les Illes Balers. Nada más y nada menos que un premio de 4.000€ tras dejar impresionado al jurado con su pieza coreográfica de 10 minutos.

Son tal para cual. Viven, bailan, comen, salen, estudian, todo lo hacen juntas. Se les nota al hablar. Una sinergia que tanto en el escenario como en la vida real les funciona de maravilla. Son pura sincronía, una complementa a la otra. Ellas reconocen que de la diferencia ha nacido la convivencia. Dicen de Laura que es nerviosa y activa, mientras que Marina se la considera más paciente y coqueta. Una, siempre está masticando chicle; la otra, tiene una manía de esas raras: nunca la verás beber café en taza, sólo y exclusivamente en vaso de cristal. Laura es más de paella y Marina más de sushi. Nada de “dietas estrictas”, en realidad sufren el trance tópico y típico del estudiante fuera de casa de ‘se come lo que hay en la nevera’ y punto. Fuera las dietas del yogurt y los ayunos innecesarios al estilo “Cisne Negro”.

Y aquí es donde ellas entran a matar. “Cisne Negro es una exageración de la vida de una bailarina”. Ellas, ni lloran en el baño ni se inspeccionan en el espejo en busca de esa curva de más. Sí, de acuerdo, lo reconocen, el mundo de la danza es “duro y competitivo”. Pero ellas tienen muy claro que “mientras uno sea consciente que antes que bailarina se es persona”, consideran que no tiene por qué haber espacio para el sufrimiento. La frase Queréis la fama, pero la fama cuesta y aquí es donde vais a empezar a pagar, con sudor, de la profesora Lydia Grant de la serie ochentera de Fama, si es cierta. Pero adquiere sentido por el esfuerzo y las horas que hay detrás de un bonito fouetté en tournant (no, no es un plato de cocina francesa, es un paso de baile) y no tanto por las penurias de las bailarinas que tanto gusta a Hollywood.

Seguir leyendo...


Licencia de Creative Commons
Jóvenes (sobre)salientes by Anna Pacheco y Andrea Gómez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.