Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris medios de comunicación. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris medios de comunicación. Mostrar tots els missatges

Los embellecedores de la información

Pau Cuervo, 29 años; Economía, Universitat Pompeu Fabra; Michael Richey, 30; Oscar P.Gironés, 28;  Cristiam da Silva, 26; Belén Baldó, 24; Guim Cifré, 21.

Consejo (sobre)saliente: “No tenemos que pensar que nuestro mercado es España; nuestros mercados son todos los rincones. Con un ordenador y conexión a Internet estás listo. ¿No es fantástica la idea de pensar que desde Poblesec llegas a todo el mundo?

Buscamos en Google Maps la calle ElKano que sí, existe y está muy cerca del Paral·lel, en Barcelona. Casuísticamente -bueno, no- es el mismo nombre de la empresa ELKANO Data, una agencia/estudio/oficina de diseño que básicamente se encarga de la visualización de datos. ¿Y eso qué es lo que es? Pues en otras palabras, de poner bonitos y aportar molonidad suprema a una información que, de otra manera, sería indigerible. Un tostón. Y sino, mirad esto. Qué festival de tipografías, cosas que se mueven, música que inspira y colorines. Todo esto, por ejemplo, para enseñar las debilidades y fortalezas del sistema público del estado de Colorado (USA). Aquí el tema sí que da igual, por remoto que sea, lo importante es el cómo.

Nos morimos de ganas por conocer quienes son ELKANO. Sabemos que son seis, cual legión de creativos gafapastas. Y no andamos muy desencaminadas. Como “jefe”, Pau Cuervo, 29 años recién cumplidos y licenciado en Economía. Y después, van apareciendo más cabecillas que, casi sin soltar la mano del ratón del ordenador, nos saludan. Aquí cada uno ocupa su rol. Michael, de 30, que viene de Michigan (USA) y tiene acento muy americano; Oscar, de 28; Cristiam, de 26 y  venezolano; Belen, con 24, “alma mater” y fémina entre hombres; y el pequeño-no-tan-pequeño Guim, con 21 años, y nueva incorporación desde hace pocos meses. Y ahí están todos, alrededor de una gran mesa blanca en medio de un estudio envidiable con terraza, sofás, pizarra y muchos Macs. Ahí se transpira juventud. Y no sólo porque sus dieta diaria sea a base de macarrones o pizza preparada o porque nunca lleguen a la oficina antes de las once.

Se notan inquietos y conquistadores. Como de estar haciendo realmente lo que les gusta. Hablar dos minutos con ellos es darse cuenta de que, por supuesto, no son chicos convencionales. Entre su TOP 10 de inspiradores se encuentran realizadores, diseñadores y creadores del todo el mundo; como Michel Gondry, Charles y Ray Eames, Michelle Clemente y, como no, Steve Jobs. Y es que tanta creatividad sólo se genera a partir de una base bien curtida. En ELKANO uno hace programación, el otro diseño, otro after-effects, investigación, marketing o montaje audiovisual, pero para que eso sea posible era necesario un link: una unión. Y ahí estaba Pau Cuervo, con su visión empresarial, para hacerlo posible. “Yo no tengo ni idea de after effects o de código HTML, pero me encargué de encontrar a gente que sí supiera hacerlo”. 


Seguir leyendo

LOBUENOYBREVE. Mireia Giné

Mireia Giné. 22 años. Cuarto de Periodismo en la Universitat Ramon Llull.

Nos recibe en su “break” de estudio. Está de exámenes finales de su último año de carrera. En pocos días será una periodista más en el fabuloso mundo del “este oficio tiene los días contados”. Pero ella es de las que lucha. Y ha luchado desde el interior de las clases de su facultad. A partir de la inquietud  y ganas de hace cosas ha nacido Llums de la Ciutat, un portal web que cuenta con radio, televisión y revista formado por jóvenes comunicadores. 

Cargo. Directora y cofundadora Llums Media

El principio de algo nuevo. Hace dos años, Mireia estaba en Andorra (su casa-país), eran las 3am y no podía dormir. Decidió entrar en la web de la Blanquerna y ver si se hacia algún programa de radio propio. Y nada. Ningún resultado. A la mañana siguiente llamó a una amiga. ¿Por qué no hacemos un programa de radio?
 
Septiembre, curso nuevo. Se reúnen con el coordinador de la radio e la universidad. ¿Su respuesta? Puertas abiertas. Al día siguiente son 10 en el estudio, a la hora del mediodía, armando jaleo. Y así nace un magazine de dos horas donde hablan de viajes, teatro, música, cantan, bailan y acaban despertando el interés de la gente.
 
Suma y sigue. Suben los programas a un blog. Y la gente empieza a ver que esos 10 que se reunían para poner en práctica lo aprendido en clase se lo pasaban la mar de bien. Un “Hola, ¿puedo participar?” empezó a sonar cada vez más. A final de curso ya eran 25.
 
Todo tiene sentido. La primera película hablada de Charles Chaplin es “City lights” y para este grupo de alumnos de periodismo también era su primera vez en la radio. Además, Mireia nos cuenta que hay una librería en San Francisco con el mismo nombre. Primera experiencia, cultura y libros les llevó a un único nombre: Llums de la ciutat.
 
Hay que poner orden. La cosa fue creciendo. Había que dirigir y organizar. Mireia deja de ser director del programa de radio porque ve que el proyecto también necesita dirección. Llega el momento de profesionalizarse. Institucionalizare. O como quiera llamarse. Es a finales de tercero cuando deciden formar una empresa.


Como entidad. Para financiar el dominio tuvieron una idea: salieron de la universidad, se acercaron al horno y la copistería de la esquina y les dijeron “tenemos un blog, entra gente, ¿queréis ayudarnos y salir anunciados?”. Entre 10 y 30€ y ellos ponían un banner y una falca publicitaria en la radio. Y entonces fue cuando se preguntaron “¿Y porqué no montar una empresa?”. No tenían nada que perder, ni familia de la que responsabilizarse. Y así fue como se lanzaron a la piscina.
 
Mamá, soy empresaria. No querían gente que pusiera dinero y adiós-muy-buenas. Mireia quería gente implicada. Ellos son cuatro: Enric Mauri, Maria Banqué, Alba Sabaté y ella, Mireia. Con distintas participaciones pero van todos a una. Con 22 años son propietarios de una productora convencional con un hecho diferenciador: son jóvenes y hacen productos para jóvenes. El target que tienen son ellos mismos, así que saben al dedillo lo que quiere su público.


Del boca-oreja. Cuenta que son los propios alumnos que vienen. Por lo que oyen, lo que ven en Facebook, Twitter. La universidad no les da ningún crédito. Para ellos es una plataforma, un sitio donde expresarse. Trabajos que de otra forma nunca verían la luz ahora pueden aparecer en el portal, en el Facebook de Llums de la Ciutat o en su cuenta propia de Twitter.
 
Plataforma laboral. Mireia alucina cuando alguien va y le dice “¿puedo ponerlo en el CV?” ¡Claro que sí!. Cuenta con orgullo de madre: “Tenemos una chica que ha entrevistado a Artur Mas, otra a Berto Romero... todo este brackground tienen que aprovecharlo. Nosotros sólo queremos ser un escaparate para que puedan saltar al mundo profesional”. Para ella, además, ha sido un máster acelerado en aprender-de-todo-y-mucho.


Ser tu propio jefe. Se ha dado cuenta que le encanta dirigir. Pero reconocer haber cometido muchos errores. “Con 22 años nadie te enseña. Pero me encanta dar ‘caña’, esta adrenalina es lo que hace funcionar a la gente”.
 
¿El futuro del periodismo? “No queremos ser una Vanguardia o un diari Ara. Pero ahora nos dicen que tenemos que crear una marca. Pero yo no me hubiera imaginado nunca creando una empresa. Tampoco me veo yo de aquí a 10 años, ni tan siquiera de aquí a 10 días. Yo siempre digo que no esperes nada de lo que te pueda venir. Trabajando poco a poco las cosas buenas siempre llegan.”
 
Consejo (sobre)saliente. Luchar por los sueños. El "no" ya lo tienes. Si tienes una ilusión debes tirar ese proyecto adelante. Nos hace falta mucho aprendizaje. Mi gran consejo es leer mucho. Mucho más. 




Música: Just A Boy. Angus & Julia Stone
Canción recomendada por Laura Pacheco en la lista de Sobresalientes de Spotify.
.


Licencia de Creative Commons
Jóvenes (sobre)salientes by Anna Pacheco y Andrea Gómez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.