Francisco Mosquera, 22 años; Guillem Pons, 25, Enric Sanchez, 27, y Albert Valls, 21, Ingenieria Multimedia en La Salle; Kilian España, 20, segundo curso de Business Management en La Salle; Oriol Jurnet, 28, realización audiovisual y gestión comercial y marketing en Sant Ignaci.

Consejo (sobre)saliente: “Aunque suene a tópico, es muy cierto, no dejes que nadie te diga lo que tienes que hacer, si tienes una idea, continua, aunque te encuentres muchas dificultades, sigue adelante”.
Una plataforma de videojuegos con tarifa plana en torno a los 10 euros mensuales. El ‘spotify’ de los videojuegos. ¿Cómo no se le ha ocurrido a nadie antes? Pues la brillante idea surge de 6 veinteañeros adictos a todo aquello relacionado con un juego, un mando y partidas sin límite. Son Sila Games, y desde una oficina-incubadora de no más de 20m2, se rompen la cabeza día sí día también para buscar financiación externa (añadir etiqueta “Dramas diarios de las start-ups en fase inicial”).
Tienen un Pacman de peluche amarillo chillón y un pequeño cactus a modo de flora y fauna que cuidar. Una oficina extremadamente ordenada, recordemos, son todo chicos. Adoran las tartas de la novia de Albert, no soportan leer comentarios malignos sobre ellos por Internet y admiran en sobremanera a Nico, el creador de la serie online Calico Electrónico. ¿”No sabéis quién es? Pero si sus videos tienen más de 100.000 visitas”. Y lo de no poder vivir sin Internet, móvil ni ordenador sobra decirlo.
Sobre el origen: “Sila Games nace de una necesidad, el mundo de los videojuegos esta un poco estancado, pagas 70 euros, juegas 8 horas y lo tiras a la basura”. Francisco -Chisco para amigos y equipo- tenía que pensar un tema para el trabajo final de grado y se lo comenta a los cuatro amiguetes de la asignatura de videojuegos. Oye, ¿y si ofrecemos una plataforma de videojuegos para iphone, pc, android, mac y web donde tu pagues una cuota al mes y puedas jugar a lo que quieras, qué os parece? Y los amigos, que se animan muy rápido. Se apuntaron al LS Startup Lab, un programa de la Universidad La Salle, donde simular la creación de una empresa en un único fin de semana, 48 horas para romperte la cabeza, hacer un business plan y presentarlo ante un jurado. Fue la primera aparición pública de Sila Games. Un saludo al mercado. Ahí le echaron el ojo a un chico de otro grupo, hablaba bien, dominaba la comunicación y sabía más de negocios que cualquier estudiante de ingeniería multimedia. Era Kilian, fichaje número 5. Luego está el diseñador, el que lo pone todo bonito y pone en orden todo lo que hay encima los escritorios es Oriol, que llega por aquello de un amigo, de un amigo del vecino que habla bien de ti [cuiden las amistades, nunca se sabe]. Y ahí el fichaje 6 y el creerse ya un equipo serio.
“Desde la universidad siempre nos han dicho que emprendamos, las asignaturas son muy prácticas y aplicables a la vida real”. Envidia sana que sentimos. Y ellos que se envalentonaron y decidieron presentarse al Business Ideas Contest de la universidad. Y ganaron. Les dieron 1.000€, pero más importante, la fuerza para tirar adelante y el creerse por fin un proyecto real. Además les aceptaron en las incubadoras Technova, ahorrandose el precio de entrada (¡¡1.800€!!) y con descuento en la tarifa mensual para poder disponer de oficina propia. Un chollo vamos. Y lo de reunirse en clase, la cafetería o el piso de Chisco pasó a mejor vida.
Seguir leyendo