Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris facebook. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris facebook. Mostrar tots els missatges

Intricate 2.0


Pere se lo piensa durante un rato: "mmm... yo había estado más enganchado, ahora reconozco que no tanto. Vamos, lo de siempre. Como todo, Facebook también son modas. "És una distracción enorme -sí, que nos lo digan a nosotras- por lo tanto, procuramos meternos lo justo". Por supuesto, Intricate tiene página personal, por aquello del feedback con el cliente y conseguir nuevos seguidores. Pero tampoco son los típicos ciberplastas que te acosan con autobombo all day. ¿Último me gusta? Su último like es a la productora CANADA. "¿La conocéis?", inquieren. "¿Que si la conocemos?". Canada es la bendita maravilla mundial en publicidad y videoclips, un referente sublime, y catalanes, su página web (amigos y amigas) está en nuestra pestaña de favoritos. 
Y parece que en la suya también. 

"No tengo y no sé por qué". Sinceridad ante todo. Pere se muestra dubitativo. "Pero creo que me lo tendría que hacer, ¿eh?". Lo que pasa que él, como a todos, ve Twitter a primera vista y lo único que tiene claro es que no entiende nada. Sabe que es útil, que te da visibilidad, reputación, posibilidad de conocer a clientes interesantes, bla, bla, bla. Aunque, ojo, "si ya me meten bronca por estar todo el día conectado en Whatsapp o con el correo electrónico, no quiero pensar en qué desencadenaría todo esto". Vale, vale, no insistimos. 

Ey, aquí sí que sí. La red social de los filtros moninos, le gusta. Pueden encontrar a Pere en @peruti  . Fotos de rodajes, playas y cielos y mucho fútbol. 

A la pregunta de si leen algún blog, Pere activa la respuesta políticamente correcta: "claro, claro, Jóvenes (sobre)salientes". Vale y ahora en serio. ¿Qué leéis? Siguen mucho la web de la productora RCR, creadores del spot como Envàs, on vas? y responsables de algunos anuncios de Nutella, Repsol o Nivea. ¿Competencia? "Bueno, tengo la oportunidad de conocerlos y son gente extraordinaria. Creo que tenemos que ver la competencia más como colaboración que como batalla", explica Pere. 

Todas las oficinas tienen su banda sonora. Y en esta hay una muy particular. Loren, a parte del director creativo y guionista... es el ¡sonidista! del estudio. Lo malo es que sus hits no siempre son bien recibidos. Loren pone cosas "muy del rollo castizo", como "para hacer bien el amor hay que venir al sur" o el "Pobre Miguel". Y claro, así no se puede trabajar. O sí. Pere, por su lado, va "por épocas", se enganchó mucho a Somebody that I used to know, de Gotye (¿alguien no?) y, en general, le gusta todo de Two Door Cinema Club. Antes de zanjar el tema, se lanza y explica el secreto. "¡Ah! Y soy muy ochentero. Ellos no lo saben, pero lo soy". A veces, cuando estoy solo en Intricate me pongo temazos muy revivals para venirme arriba. 




Antes de que acabemos la pregunta, ya están diciendo "digital, digital". Lo tienen claro: "lo primero que hacemos al llegar a la oficina es leer la prensa, pero digital siempre, sin duda". Oh, hijos del siglo XXI.

Sila Games 2.0

La apatía general planea sobre la red social del me gusta y las fotos con los amigos. Mirar de vez en cuando, pero sobre todo para ver si a la gente le gusta Sila Games. Temas profesionales, vamos. Pero hay un detractor acérrimo “No me gusta nada Facebook”, suelta Chisco, cabeza pensante de Sila Games. “Si no fuera porque pierdes contacto con la gente, lo hubiera cerrado, hay mil cosas más divertidas que saber la vida de los demás”, sentencia final de Chisco. Los demás son menos radicales. Nada de estar tres horas delante de la pantalla -porque en esas tres horas da tiempo a jugar a muchos videojuegos-, pero alguna ojeada y like siempre cae. Hablan del ‘surrealismo facebookiano’, que pedimos incorporación inmediata al vocabulario popular. Defínase como “lo típico de poner un me gusta en una foto en facebook y después en la vida real ni tan siquiera saludar, puro surrealismo”. ¿Y el último me gusta? Sus propia votación sobre el mejor diseño para la camiseta Sila Games. Facebook será un radiopatio pero también es una buena plataforma del ‘mi proyecto, mira cuán contento estoy’.

Seguir a gente del sector, hacer contactos, leer noticias. Este vendría a ser el resumen general de cómo ve el equipo de Sila Games la comunicación por tuits. Todos tienen uno propio, aunque son más ojeadores profesionales que lanza tuits continuados. Lo suyo es el estar atento a los eventos, concursos, informaciones sobre tecnología y nuevos apartos. Los básicos: leer noticias y RT cosas de Sila Games, cuenta que llevan entre todos, como comuna profesional de ideas y noticias del proyecto. Aunque se autoimponen deberes “Es una herramienta muy útil, pero hay que utilizarla más”.

Silencio. Nada, ninguno hace fotos con filtro Walden. Uno dice por lo bajini que tiene cuenta, pero sólo tiene una foto, así que no cuenta. “Mi novia siempre que vamos a comer le hace una foto a la comida”, abre la veda para despotricar sobre esta plataforma, “comida, pies y gatos, eso es Instagram”. Y no van tan errados.  

Aquí es un sí, sí, sí en mayúscula y conjunto. Tienen un largo listado de blogs sobre redes sociales, videojuegos, tecnología, gadgets e infinidad de temáticas más. Uno de ellos es alt1040 sobre ciencia, hardware y cosas que te hacen ser un auténtico Geek. El blog de Juan Merodio es otro de ellos, sobre marketing online y redes sociales, todo aquello que uno debe saber para no ser un pulpo en mitad del garaje llamado Internet. Los clásicos Applesfera -todo sobre los gadgets de la manzana- y Vida Extra -videojuegos a mansalva- también son de lectura diaria. “Pon The Sartorialist también, ponlo, ponlo, que se vea que estamos en la onda”. Bien por los blogs de moda en una oficina de Geeks.

Cada uno tiene su lista, su gusto musical, su cantante. Kilian es el primero en responder ¡sí, la de What you know, de TDCC! Lo que se oye en la oficina es aleatorio y dispar, van rotando las listas. Cuentan que el otro día sin querer uno tenía puesto Braveheart de buena mañana, y se olvidó de ponerse los cascos, y fueron entrando todos, y eso animó el día, “algo épico siempre viene bien para levantar ánimos”. Uno reconoce su amor por Queen, y todos se suman, proponen canciones. Todos coinciden. Hemos encontrado el grupo de la oficina sin ser nadie consciente de ello. Bravo. 



¡Digital!, grito al unísono que se oye en la incubadora-oficina. “Ya es un tema práctico, la comodidad de leer en el iphone o iPad en el bus sin poner la hoja del diario en la cara del vecino es muy importante”. Conclusión conjunta: el hecho de leerlo en el momento y gratis. Esa es la razón de peso. “Es gratis, eh”, imitación del Nuñez de Polonia incluida.

Miguel Saburido 2.0


A nivel corporativo, y así dicho de forma rápida el ‘ser fan de Vanity Teen’ lo peta. Son más de 38.000 personas que han dado al botón de ‘me gusta’. A nivel de uso personal ya es otro tema. ¿Y tú, Miguel, usas mucho Facebook? Y como quien se defiende de algo malo e infeccioso contesta “poco, muy muy poco”. Es que Facebook ya no es lo que era, pero a nivel profesional funciona. Como mínimo es más divertido que el Google Docs. Miguel aprovecha el invento de Zuckerberg para hablar con el editor de la revista o con editores de otras revistas. Por aquello de tener a la competencia bien controlada. No, es broma, que se ve que en el sector hay buen ambiente. A modo de agudeza decir que Miguel es de los que innova y piensa en el diseño hasta en la foto de perfil. Nada de la foto clásica donde uno sale ocho veces más guapo de lo habitual. Lo suyo es poner colores pantone a modo de ‘profile picture’. A lo de preguntar si se pone el rojo cuando está enfadado no hemos querido entrar en detalles. Y el último me gusta de Miguel fue para un amigo murciano, la típica foto de un proyecto que te parece resultona, das al me gusta, para dar un abrazo virtual desde Pontevedra hasta Murcia a modo de ‘felicidades amigo, buen trabajo’. Y esas cosas que facilita Facebook.

Nos han dado ganas de abrazarle. Miguel cuenta con cara de novato que se hizo cuenta personal hace un mes y medio. Como cuando llega un niño nuevo al colegio ‘qué mono, no sabe nada’. Pues eso. Él se define como “observador pasivo”, vamos el cotilla de toda la vida que sigue multitud de gente pero no dice nada, y a mucha honra que así uno aprende como funciona el mundo. Pero su inocencia tiene truco, porque la cuenta oficial de Vanity Teen la lleva él y ahí hay más de 1.000 tuits y más de 1.000 seguidores, que eso es muy, pero que muy respetable. Pero reconoce que está aprendiendo, porque las redes sociales necesitan su tiempo. Y él suspira, “me falta tiempo para todo”. Porque recuerden, llevar una cuenta no son los minutos que dedicas a tuitear. Hay más, mucho más.

Se hace el silencio. Como de pensar que decir, si soltar la teoría sobre esa app o decir simplemente, no, pues es que yo no tengo. Pero se explica. Qué Instagram le parece brutal, sobre todo los inicios como empresa chiquita con sus pocos empleados y su buena idea de partida. Que luego ya vino lo de la compra millonaria, lo de los tropecientos mil usuarios cada día poniendo filtros. Y bueno. Que él no la usa, porque básicamente no hace fotos con el móvil, y ya está.  

Tiene un google reader de esos a punto de estallar de tanto blog que seguir, magazines y tumblrs interesantes. Es lo que tiene morirse por el diseño y cualquier foto bonita. Uno ha de tenerlo todo bien clasificado. En tumblr tiene su propio paraíso en: Riot, Hato Press y Magazine Wall (tenéis el boli a mano ¿no?). Pero más allá del diseño también le pirran todos los temas de nuevas tecnologías y aparatejos innovadores. Por lo que se pasea por sitios como Co-Design. Y luego están todo de sitios bellos que si estás mucho rato mirando duele la retina: sobre identidad corporativa, Brandemia; ManyStuff como burullo de cosas artísticas; sobre el hermoso mundo de la tipografía, Unos Tipos Duros; sobre diseño en la prensa (¡existe!), Quintatinta. Y podríamos estar hasta mañana con su listado de sitios molones, pero es que a él también le pasa, va saltando de un sitio a otro y nunca sabe dónde acaba ni porqué. Se defiende diciendo que a veces sólo hace “barridos por páginas de diseño”, y aquí apunten estudios: Cosas Visuales, Hey y Folch Studio (por si quieren poner su vida en filtro bonito). Confiesa que él hizo su tentativa en el mundo tumblr, pero que lo suyo es el papel. Para él la red es pura fuente de inspiración, pero sus armas los folios. No hay más.

Es de los que le altera la música. Y eso divide al ser humano en dos tipos: esa especie de homínidos que saben trabajar mientras suena la música a todo trapo y siguen el compás de beyoncé con el pie, y esa otra porción de la población que empieza escuchando música, se agobia, baja el volumen, se agobia más, hasta que a los cinco minutos no hay sonido. Miguel es opción B. Pero eso sí, en los ratos libres se dedica un poco a U2 y Friendly Fires. Su canción "Kiss of Life", de esas que se te quedan agarradas a las neuronas y estas todo el día dale que dale. “Me gusta muchísimo, llegué a crear un spot mental y todo, te hace estar muy contento”. Música y contento, bien.


Prensa digital, se para y piensa. “Desde El Mundo, ABC... estoy siendo bastante de derechas, veo” Y ríe. No sé, nosotras no hemos respirado. "Un momento, que también leo eldiario.es. Me parece brutal en cuanto a la línea editorial y como alternativa al modelo a los diarios tradicionales". Cuando se trata de algún suceso especial entonces dice que compra prensa escrita. Porque según Miguel como que no se vive tanto en pantalla, “en el papel te metes más”. Pero claro, es que lo suyo es ir al quiosco y arrasar con las revistas. Pero no el quiosco del barrio, o sí, pero entonces tendrá que tener las revistas Apartamento y Metal. A él lo que le gusta es toquetearlas, mirar el grosor del papel, la encuadernación, el brillo de las fotos. ¿Qué respuesta esperabais del que con 8 años dibujaba revistas en sus cuadernos?

Mariona Olmos 2.0

►Conoce a Mariona Olmos
A modo de prevención, informe a navegantes desde ya: Mariona Olmos es una adicta al Social Media sin remedio. Tendrá algo que ver que estudie publicidad y relaciones públicas y que haya hecho prácticas en gabinetes de comunicación. Así que lo que es el lenguaje 2.0 lo conoce (y muy bien). Facebook lo usa a nivel personal y a nivel profesional. Pero a nivel personal no en modo “mira lo que ha hecho la guarra de mi vecina”, matiza. “Tengo cosas de mi vida privada, pero sobre todo me dado cuenta de que es gran escaparate para mi”. Vamos, Facebook categoría “Currículum ampliado”. Así que entre fotos de danza e instantáneas de sus últimas vacaciones ahí está, a la caza del “Like” (mientras pone click a ‘Ocultar’ a aquellas fotos de borracheras del año 2006, porque ahora ya es una persona seria). MW Photography tiene perfil en Facebook, con casi 1000 fans. Dice que lo tiene todo “muy público”, tan público que a veces se ha encontrado fotos suya de portada de alguien y sin ni siquiera citar autoría. Esos riesgos en tiempos de Facebook. Pero, ¡qué leches! “Eso revienta”, nos dice. ¿Último me gusta? No se acuerda. Así que la “stalkeamos” nosotras. Mariona appreciated Fotografies de dansa on Behave. Son fotos suyas. Muy autocorporativisita. Sí. Pero y qué. “Ahora los jóvenes tenemos que estar vendiéndonos todo el rato -advierte-  es agotador, pero es así”.

De nuevo, Twitter adicción. No sabemos si hay una categoría definitoria para las especies con más de 10.000 tweets. Pero si la hay. Ahí está ella: @mariona10. Empezó a engancharse por cuestiones de trabajo, lo que lo hace un vicio más... ¿respetable?. Ahora es de las “tuitealotodo”, desde el croissant de la mañana hasta el hola-os-presento-a-mi-día-de-mierda o pinchad aquí para ver estas fotos que tanto admiro. Sin ella, os ratificamos que el Mundo Twitter sería cuanto menos mucho más aburrido.

No lo decimos nosotras. Lo dice ella: “soy súper, tope, mega fan de Instagram”. Vicio puro y duro. Al margen de odiar a los gurús Instagrammers y estar un poco en contra de la gente que pasa por el filtro del bendito cacharrito fotos hechas con Reflex y no con móvil, lo cierto es que por lo demás está totalmente enganchada. Mariona10 es su apodo, con más de 1000 fotos retocadas. Con esto no se pone muy crítica, ni tiquismiquis a lo muy fotógrafa. Qué va. “Yo pongo fotos de todo tipo”, reconoce. 

Tuvo Tumblr hace un tiempo, pero se lo borró. Así que teniendo en cuenta que TUMBLR está ahora en pleno boom, eso la hace como un poco visionaria en este invento de Internet. “No sigo blogs, porque soy demasiado vaga para acordarme de seguirlos”. Nos dice. Ahora bien. Es de las que pasa (que no pierde) mucho tiempo en Internet y llega a cosas “muy guays” pero luego no sabe cómo. Es decir: navegación online freestyle. Guiño a nosotras: ¡bueno, vuestro blog si que lo sigo eh! Y luego, se apura: y también sigo la web xataka.com que, como bien reza su descripción, es para “apasionados de la tecnología”.

¡Jo! “Estoy muy viciada a Mumford & Sons. Y dice “¡jo!”, porque aún se martiriza por perderse su concierto en el Palau Sant Jordi. Pero no hay dinero. Y para ir, tendría que dejar de hacer algunas clases de danza. Así que no. Prefiere no tocar ese ajustado horario. ¿Canción? ¿Álbum? “El CD nuevo está muy bien, pero yo soy más The Cave, que para mi marcó un antes y un después” 

En su casa han sido de comprar diario los domingos. En esas épocas de bonanzas a veces compraban hasta dos. El Pais y La Vanguardia. Ahora se sincera: “estoy suscrita a La Vanguardia, así que me llegan las notificaciones al móvil”. De modo que cuando tiene tiempo, lo único que lee es por Internet. Y dice cuando tiene tiempo porque reconoce que el ser freelance te aniquila el tiempo libre y hasta la vida y a veces no tiene tiempo ni para eso. RIP prensa, amigos.

Licencia de Creative Commons
Jóvenes (sobre)salientes by Anna Pacheco y Andrea Gómez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.